Horarios
Joan Miquel Oliver
Electronic Devices será el séptimo LP en solitario de Joan Miquel Oliver, quien invita al público a un viaje pop que explora los dos extremos del género y un largo espectro de medias tintas. El álbum incluye temas desde el experimental 50 euros, que es una canción construida sobre un audio de Whatsapp que su amigo Javier Dalmau le envió para explicar cómo había encontrado un billete en la calle y que, a la vez, recuerda el trabajo instrumental dodecafónico que Oliver publicó en plena pandemia; hasta la ochentera Barra libre, que se tira de cabeza dentro de la más típica canción pop de caja de ritmos y sentimientos sencillos.
El guitarrista y compositor de Antonia Font presentará el 6 de octubre este disco de 10 canciones que abarca un abanico eléctrico y variado, sólido y coherente, con la determinación de llevar a las más altas esferas estéticas el género pop, es decir, la música popular moderna.
Sobre Joan Miquel Oliver:
El músico y escritor nacido en Sóller en 1974 es compositor, letrista y guitarrista del grupo Antònia Font. Paralelamente, ha hecho carrera en solitario y ya lleva más de 15 años vuelta por los escenarios con discos como Surfistas en cámara lenta (Azul, 2005), Live in Paris (2006), Hansel y Gretel (2007), Bombón Mallorquín ( 2008), Un kilo de invisible (2013), Pegasus (2015), AtlanHs (2017) y Elektra (2018), Aventuras de la nota La (2020), estos cuatro últimos con ilustraciones de Albert Pinya.
Como compositor y productor musical, ha trabajado con aristas como Jaume Sisa o Albert Pla, y ha colaborado en proyectos para la televisión y el cine. Oliver es licenciado en filosofía por la UIB y ha publicado el poemario Odissea treinta mil (Leonard Muntaner, 2002), del que ha hecho una versión musicada con la formación Droguería Esperanza; la novela El misterio del amor (Empúries, 2008); la edición facsímil de documentos personales Quadern 2008 (Empúries, 2009); la obra de teatro Un kilo de invisible (Empúries, 2013); la biografía novelada del escalador mallorquín Miquel Riera Septiembre, octubre y noviembre (La Otra Editorial, 2014), y la novela Alexandra Schneider und ihr Casiotone (La Otra Editorial, 2018).